Estructurado a lo largo de tres días, el Congreso del Consejo Internacional de Enfermeras 2021 fue el mayor encuentro de enfermeras de todo el mundo en 2021. El CIE 2021 fue un evento completamente virtual en el que los delegados participaron activamente y crearon redes. Esta reunión, altamente interactiva, ofreció un amplio abanico de contenido con sesiones plenarias, principales y concurrentes, además de presentaciones de e-posters, simposios y cafés para discutir temas políticos. Bajo el tema “Enfermería por el Mundo” pasamos el testigo de la profesión entre las diferentes regiones en una serie de eventos interactivos en directo durante un periodo de 72 horas. El programa del Congreso fue repleto de las últimas investigaciones, tendencias y prioridades de enfermería mirando hacia el futuro de la atención de salud y un mundo posterior a la COVID-19. Las sesiones plenarias multidisciplinares y los simposios fueron dirigidas a un público internacional y reunieron a enfermeras de todas las regiones.
Todo el contenido del Congreso del CIE está disponible para ver de nuevo hasta el 3 de Mayo del 2022.
Su Alteza Real es la Patrona de la OMS para la Enfermería y la Partería en la Región del Mediterráneo Oriental
Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y ex Presidenta de Chile
El Sr Ban Ki-Moon fue Secretario General de las Naciones Unidas (2007-2016)
La Muy Honorable Helen Clark es ex Primera Ministra de Nueva Zelanda y Copresidenta del Grupo Independiente de Preparación y Respuesta frente a las Pandemias.
directora ejecutiva y cofundadora de Women in Global Health
Presidenta, Consejo Internacional de Enfermeras
Ministra de Salud de Cabo Occidental, Sudáfrica
Embajador para la Salud Global, Ministerio de Asuntos Exteriores, Noruega
Director General, Organización Internacional del Trabajo (OIT)
El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus fue elegido Director General de la OMS para un mandato de cinco años en mayo de 2017
La Sra Lauren Underwood es enfermera titulada y congresista de los Estados Unidos
Directora Técnica para la COVID-19, Organización Mundial de la Salud
La Sra Peggy Vidot es enfermera y matrona titulada, ministra de la Salud de Seychelles
Presidenta de la Asociación de Enfermería de Emiratos Árabes Unidos
Fundadora y directora de PerCen Technologies, Irlanda
Vicepresidente y experto en salud global, KPMG UK
Profesora Emérita, Susan Wakil School of Nursing, Universidad de Sydney, Australia
Ex Coordinadora de Desarrollo de la fuerza laboral de salud y asesora regional de enfermería, partería y personal de salud auxiliar en la Oficina Regional para el Mediterráneo Oriental de la Organización Mundial de la Salud
RN, PhD, CRNA. Director del programa de enfermería anestésica, IFITS, Francia, Enfermero científico, Cátedra de Salud, ScPoParis/IDM UMR 1145, Vicepresidente de la Academia de Ciencias de Enfermería
Directora General y cofundadora de No Isolation
Profesora asociada, Escuela de Enfermería Hariri, Universidad de Beirut, Líbano
Profesora y Decana, Escuela de Enfermería y Partería de la Universidad Aga Khan, Pakistan
Directora de enfermería y directora de práctica profesional, Ministerio de Salud de Columbia Británica y profesora adjunta, Escuela de Enfermería de la Universidad de Columbia Británica, Canada
Profesora de la Universidad Pública de Navarra, España
Presidenta de la Organización de Enfermeras de Noruega
Profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tokio, Japón
Vicepresidente III, Consejo General de Enfermería, España
Director del Departamento de Salud Digital, en el ministerio de salud y prevención, EAU
Vicepresidenta Sénior, Unidad de Prevención de Epidemias, Resolve to Save Lives
Profesora de Enfermería Pediátrica, Children's Health Queensland, Universidad de Queensland, Australia
Oficial técnico, Departamento de personal sanitario, Organización Mundial de la Salud
Oficial técnico, equipo de personal sanitario, Organización Mundial de la Salud
Profesora Distinguida de Enfermería Sarah Frances Russel; Director, Programa de becas Hillman para la innovación en enfermería, Universidad de Carolina del Norte, EE. UU.
Profesora Asociada principal y directora asociada, departamento de ciencias de la Sslud, Universidad pública de Navarra, España
Director asociado (consultor), enfermería y políticas de salud, Consejo Internacional de Enfermeras
profesora senior del Servicio de políticas Centro de Política Sanitaria y Participación de los Medios de Comunicación, Escuela de Enfermería de la Universidad George Washington
Directora de Instituto, Facultad Universitaria Diaconal de Lovisenberg (LDUC)
Erica Burton, Asesora principal (consultora), Políticas de enfermería y salud, Consejo Internacional de Enfermeras
Miembro de la Junta directiva del CIE
Jefa, División de Salud, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Profesora adjunta de la Escuela de Enfermería Hariri, Universidad Americana de Beirut
Asesora en políticas , Políticas de Enfermería y Salud, Consejo Internacional de Enfermeras
Director ejecutivo, Consejo Internacional de Enfermeras
Miembro conservador del Parlamento del Reino Unido para el suroeste de Surrey
Director del programa, maestría en práctica avanzada de enfermería, HAN University of Applied Sciences, Países Bajos
Profesora adjunta, Victoria University of Wellington; Director asociado de enfermería y gerente de operaciones para atención ambulatoria, Nelson Marlborough Health, Nueva Zelanda.
Director, Departamento de personal sanitario, Organización Mundial de la Salud
Director general y entrenador principal, Values Coach Inc.; profesor adjunto de la University of Iowa College of Public Health.
Miembro de la junta del CIE
Consultora de enfermería en salud mental
Director de la facultad en el Centro de la Organización Mundial de la Salud sobre derecho sanitario nacional y mundial
Profesora Emérita, Rory Meyers College of Nursing
Profesora de Enfermería, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Rector del Campus de Mthatha, Universidad Walter Sisulu, Sudáfrica
Enfermera jefe, enfermería y programas, Consejo Internacional de Enfermeras
Director Científico, Instituto Canadiense de Investigación y Tratamiento de Seguridad Pública
Director, Centro Colaborador de Enfermería y Partería de la Organización Mundial de la Salud de la Universidad de KwaZulu-Natal
Presidenta electa, Consejo Internacional de Enfermeras
Redactora jefe de la International Nursing Review
Presidenta de la Sociedad internacional de enfermeras en el cuidado del cáncer
enfermero jefe interino y responsable de prevención y control de infecciones San Pedro Jose L. Amante Emergency Hospital, Filipinas.
Directora General interino en funciones de los hospitales Sheikh Khalifa Medical City y Al Rahba, EAU
Profesor Asociado y Decano, Facultad de Farmacia y Enfermería, Universidad de Nizwa, Sultanato de Omán
Directora, División de Enfermería; Enfermera Jefe Nacional; miembro sénior, equipo de gestión, Ministerio de Salud de Israel
Presidente de la Organización Democrática de Enfermería de Sudáfrica (DENOSA)
Administradora, Hogar de Cuidados a Largo Plazo Dundas Manor, Canadá
Director General del Grupo SEHA
Tejal Gandhi, Director de Seguridad y Transformación, Press Ganey
Presidente, Asociación de Enfermeras de Italia CNAI
Directora, Administración Médica, Oficina de la Comisión Nacional de Salud, China
El CIE quiere dar las gracias a todas las enfermeras del mundo que han dedicado su tiempo a presentar un resumen en estos tiempos difíciles.
Los resúmenes han sido recibidos bajo los siguientes ocho subtemas:
Subtema 1: Liderazgo de enfermería
Subtema 2: Epidemias y pandemias: experiencias, respuestas y recomendaciones políticas de las enfermeras
Subtema 3: Regulación y educación de enfermería
Subtema 4: Calidad y seguridad
Subtema 5: Cuidados de enfermería y Enfermería de Práctica Avanzada
Subtema 6: Fuerza laboral de enfermería
Subtema 7: Retos de salud global
Subtema 8: Salud digital e innovación
Haga click aquí para ver la lista completa de revisores.
Apreciamos mucho el gran trabajo de todos los expertos involucrados en las revisiones de los resúmenes.
La Asamblea de estudiantes reunió a estudiantes de todo el mundo para debatir las prioridades clave para los estudiantes de enfermería, las enfermeras en el inicio su carrera y para los jóvenes; explorar cómo apoyar y mejorar la voz y la influencia de los estudiantes y los jóvenes y en el desarrollo de los futuros líderes en la política y la práctica; establecer redes de contacto y compartir experiencias e información.
Interpretación disponible en inglés, francés y español en determinadas sesiones del Congreso.
El CIE otorga Créditos Internacionales de Formación Continuada (ICNEC) para las sesiones aptas.